24 agosto 2006

El 43% de los desempleados son parados de larga duración

La población de 25 a 44 años es la más afectada por la falta de actividad. El paro se ceba en los servicios y en el colectivo sin empleo anterior.
Las dificultades que tienen los cordobeses que llevan más de un año en situación de desempleo para encontrar un trabajo se mantienen en la ciudad. A pesar de que la cifra se ha reducido, todavía sigue siendo muy superior a la media provincial. El 43,28% de los parados está sin empleo desde hace más de doce meses, mientras que en la provincia esta cifra se reduce al 37,66%. El informe correspondiente al mes de julio, que publicó ayer el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), destaca que en la ciudad hay 35.314 demandantes, de los que 25.760 son parados (el 52,3% provincial), 1.110 son trabajadores eventuales agrarios subsidiados y 1.806 demandantes no ocupados.
La mujer, con 16.593 desempleadas, sigue acumulando las cifras más altas del paro en la ciudad (64,4%), mientras que el tramo de edad de entre 25 y 44 años es el que concentra más parados (12.552).
El sector servicios y el colectivo sin empleo anterior continúan en julio como los dos más afectados por la falta de actividad (75,53%), mientras que la industria reúne al 12,48% de los parados, la construcción, el 7,87%, y la agricultura, el 4,11%.
El SAE también refleja que los trabajadores no cualificados son los que demandan más empleo (6.988), seguido de los empleados de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de los comercios (5.893), artesanos y trabajadores cualificados (4.116) y los empleados de tipo administrativo (3.262). Si se analiza el nivel de estudios máximo que han superado los parados, el 71,41% tienen formación secundaria y el 16,27%, estudios postsecundarios.
Diario Córdoba

16 agosto 2006

Las mujeres son mayoría entre los inmigrantes iberoamericanos residentes en la Comunidad de Madrid

Entre los inmigrantes iberoamericanos residentes en la Comunidad de Madrid las mujeres representan el 53,5 por ciento del total, mientras que en los de origen africano, por ejemplo, el peso de la población masculina es mayor, en concreto supone el 62,8 por ciento frente al 37,1 por ciento de féminas, según datos de la Oficina Regional de Inmigración (OFRIM).Se estima que aproximadamente el 90 por ciento de las mujeres procedentes de Iberoamérica está en edad de trabajar (16 a 64 años) y que un 66 por ciento de ellas tienen entre 20 y 40 años, lo que explica sus altos índices de ocupación y empleo.Así, mientras la tasa de actividad de las mujeres españolas se sitúa en el 49,3 por ciento, en las extranjeras llega al 77 por ciento, es decir, casi 28 puntos porcentuales por encima. En total, sin hacer distinciones por sexo, la población extranjera residente en la Comunidad de Madrid tiene una tasa de actividad del 79,2 por ciento, frente al 59,5 por ciento del resto de los madrileños.

HAN SUBIDO LA TASA DE NATALIDAD
Otra conclusión que se desprende de los datos de la OFRIM es que son las mujeres iberoamericanas las que han contribuido a incrementar la tasa de natalidad en la región, rompiendo la tendencia a la baja de los últimos 20 años.El hecho de que la mayoría de estas féminas esté en edad de máxima fecundidad, unido a que suelen tener más hijos que las españolas, ha ayudado a incrementar la fecundidad en la Comunidad de Madrid, que actualmente se estima en 1,35 hijos por mujer.
Europa Press

Detenido un vecino de Ujo que ofreció empleo a un menor gijonés a cambio de relaciones sexuales

Un vecino de Ujo, cuya identidad corresponde a las iniciales D. S. A, de 39 años, ha sido detenido por agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Gijón acusado de un delito de corrupción de menores. Fuentes policiales explicaron que la detención se produjo el pasado viernes, a raíz de que los padres del muchacho, un menor gijonés, denunciasen a la Policía que un hombre que había ofrecido trabajo a su hijo le había propuesto mantener relaciones sexuales a cambio de dinero. Tras las correspondientes pesquisas, los agentes procedieron a la detención del vecino de Ujo, que ha quedado en libertad con cargos. Al parecer, el hombre se puso en contacto con el menor a través de un anuncio que el joven había puesto para ofrecerse a pasear perros por Gijón. Días después de publicado el anuncio, el menor recibió un mensaje en su teléfono móvil en el que su interlocutor le ofrecía un trabajo como aprendiz de mozo de un almacén de frutas, con el que ganaría 45 euros al día por ocho horas de trabajo. Para concretar los términos de dicho ofrecimiento, el detenido emplazó al menor para que se viesen frente a un polideportivo municipal en el barrio de La Vega, en la localidad mierense de Ujo. Una vez en el lugar, y tras hablar ambos sobre los términos del supuesto trabajo, el individuo le dijo al menor que tenía que subir a un piso para hacer una llamada al encargado del almacén de frutas, que presuntamente tenía que acudir también a la cita. Aprovechando la disculpa, el hombre invitó al menor a que subiese con él y el muchacho accedió. Según la versión policial, una vez en el interior del piso, y tras intentar ganarse la confianza del muchacho, el individuo ofreció al menor la práctica de actos sexuales a cambio de una suma de dinero. En ese momento el menor abandonó el domicilio y se puso en contacto con sus padres para comentarles lo sucedido. Los progenitores decidieron poner una denuncia en Comisaría. Con los datos aportados por el menor, los agentes de la Comisaría de Gijón se desplazaron a la localidad de Ujo para entrevistarse con vecinos y responsables de establecimientos cercanos al referido inmueble en el que presuntamente el hombre ofreció dinero al menor a cambio de mantener determinadas relaciones sexuales, a fin de extraer más datos acerca de la identidad del presunto autor de los hechos. Fruto de dichas pesquisas se procedió a la identificación y posterior detención de D. S. A., quien, tras ser instruidas las correspondientes diligencias policiales, fue puesto a disposición judicial. Tras pasar ante el juez, el hombre fue puesto en libertad con cargos a la espera de que se celebre el juicio.
La Nueva España

La actividad de las empresas de empleo temporal crece un 23,5% en la región

Los contratos gestionados por empresas de trabajo temporal (ETT) en Asturias se incrementaron un 23,5 por ciento en el pasado año, lo que, para CC OO, «pone de manifiesto la elevadísima temporalidad del mercado laboral asturiano». El secretario de Empleo del sindicato en la región, Miguel Iglesias Ballina, considera este hecho «claramente sintomático y demuestra que la temporalidad es la gran lacra del empleo en Asturias». Los mayores incrementos porcentuales correspondieron a contratos firmados por mujeres (25,6 por ciento frente al 22,1 por ciento de los hombres) y a los mayores de 30 años (39,6 por ciento). A pesar de estos incrementos, el perfil del trabajador contratado de forma eventual a través de una ETT sigue siendo el de un varón menor de 30 años. Las 24 ETT que trabajan en Asturias gestionaron durante el año pasado 26.482 contratos, alrededor del 9 por ciento del total de contratos firmados en el Principado. Miguel Iglesias Ballina emplazó a los empresarios a que «se comprometan verdaderamente con la estabilidad laboral, porque es un aspecto fundamental para lograr la competitividad que hace falta a las empresas de la región». Ballina resaltó también que «no se puede hablar de innovación y calidad de productos en las empresas asturianas sin plantillas estables que permitan mejorar la cualificación de sus trabajadores».
La Nueva España

07 agosto 2006

Los despidos colectivos aumentaron un 34% hasta abril, según datos de Trabajo

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales autorizó de enero a abril 731 expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos), lo que representa un incremento del 34,6% respecto a igual periodo de 2005, según datos del Departamento dirigido por Jesús Caldera recogidos por Europa Press.En total, las autoridades laborales autorizaron en el primer cuatrimestre del año un 8,5% más de expedientes de regulación de empleo (ERE's) que en igual periodo de 2005, hasta sumar 1.139 expedientes. No obstante, el número de trabajadores afectados por dichos ERE's se redujo un 31,1% sobre el mismo periodo del año pasado, hasta situarse en 15.393.Del total de expedientes autorizados hasta abril, 995 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 144 no pactados, afectando, respectivamente, a 13.190 y 2.203 trabajadores.En el primer cuatrimestre, el Ministerio de Trabajo autorizó 731 expedientes de extinción de empleo, que significaron el despido de 8.825 trabajadores, un 27,5% menos que entre enero y abril de 2005.La mayor parte de los trabajadores que se vieron afectados por un ERE en el primer cuatrimestre del año lo fue por extinción de empleo (8.825) y suspención temporal (6.529), frente a los de reducción de jornada, donde sólo hubo 39 trabajadores afectados. Hasta abril se autorizaron más expedientes de extinción (731) que de suspensión temporal (399) y de reducción de jornada (9).Por sexos, los expedientes de regulación de empleo afectaron en mayor medida a los trabajadores varones (10.546) que a las mujeres (4.847). Los primeros descendieron un 38,4% en relación con el primer cuatrimestre de 2005, mientras que las mujeres afectadas cayeron un 6,9%.
Europapress

Empleos más demandados en Euskadi

El empleo más demandado por las mujeres inscritas como demandantes activas en el servicio vasco de colocación Lanbide durante el primer trimestre de este año es el de dependienta de comercio, mientras que, en el caso de los hombres, el de mozo de carga y descarga cuenta con mayor número de solicitudes, según los datos de este organismo.Un total de 13.595 mujeres demandan empleo como dependientas de comercio. Además, 11.014 solicitan trabajo como empleadas administrativas, 9.562 como personal de limpieza, 6.890 como recepcionistas o telefonistas, 5.591 como reponedoras de hipermercado y 5.032 como cajeras de comercio. Completan la lista de los diez empleos con mayor demanda los puestos de asistente domiciliario, con 4.539 demandantes, operadora de central telefónica, con 4.056, auxiliar de clínica, con 3.058, y secretaria, con 3.034.Según los datos de los tres primeros meses de este año, 6.845 hombres solicitan empleo como mozo de carga y descarga de almacén o mercado y 4.526 como mozo de transporte ferroviario, por aire o carrerera.
Diario Vasco

"Hemos conseguido el objetivo de superar los 420.000 ocupados"

El responsable de Empleo en Cádiz de la Junta de Andalucía enfoca lo que queda de legislatura con la mente puesta en varios retos: continuar con el descenso del paro, enfocar el desempleo femenino, poner en marcha las Atipe (Actuación Territorial Preferente de Empleo), y seguir volcado en la formación de jóvenes a través de escuelas taller y talleres de empleo en toda la provincia.
cádiz. A mitad de recorrido antes de las próximas elecciones autonómicas y generales, el delegado provincial de Empleo de la Junta, Juan Bouza, se marca varios objetivos. Uno, aumentar el número de ocupados y, además, acercar la formación a todos los desempleados de la provincia.
—¿Qué le diría el delegado de Empleo a un parado o una parada de la provincia? ¿A qué puede aspirar?
—Uno de nuestros grandes objetivos es crear empleo y de calidad, porque en los tiempos que corren no nos podemos conformar con cualquier tipo de empleo. Lo primero que tiene que tener en cuenta es que la competitividad es muy alta. Necesitamos que los parados se formen, se capaciten, porque lo primero que necesitan las empresas es personal cualificado, en la esfera que sea. Eso es una garantía importante, pero estamos haciendo otra cosa, poner en contacto al empresario con el desempleado, algo fundamental. En ese sentido, la Junta debe ser la bisagra que los ponga en contacto.
—De cara a los posibles inversores, ¿la provincia avanza o sigue tiendo la misma imagen?
—Está mejorando. Además, el momento que vivimos de escasa conflictividad laboral está consiguiendo un objetivo que perseguíamos desde hace mucho, precisamente mejorar la imagen de la provincia para atraer inversores y ya se está notando. Un empresario foráneo no ve ya a la provincia como sinónimo de conflicto o de marginación, sino como oportunidad para generar empleo y riqueza. La verdad es que no van mal las cosas. Al inicio de la legislatura, en Cádiz había 383.000 ocupados y hoy hemos conseguido el objetivo de superar los 420.000. Hemos subido 63.000 y queremos llegar a más de 460.000 ocupados. Cádiz está situándose en el mapa.
—En verano, es el sector servicios el que acapara la gran mayoría de nuevos empleos. ¿Va a mejorar la Delegación de Empleo este tipo de trabajos?
—El sector servicios, en general, lógicamente acumula mucha creación de empleo. De hecho, el número de contratos en la provincia desde enero hasta la fecha son 264.000. De ellos, 150.000 son del sector servicios y un número importante corresponde al turismo o los servicios que se ofrecen desde ahí. En hostelería, estamos dispuestos a hablar con los empresarios y coordinar con ellos la formación que necesiten. También estamos en un momento con puntas de empleo industrial importante en la Bahía, por lo que en las próximas semanas haremos una iniciativa de este tipo con las empresas industriales de la Bahía, como Navantia, Dragados, etc., ver sus necesidades y formar.
—Para ello, la Escuela de Hostelería es un elemento vital...
—Es magnífica, nos está dando resultados buenísimos, de cien por cien de inserción laboral. Lo que sí estamos viendo es que esa formación de excelencia tiene que ser complementada con formación intermedia.
—¿Cuándo se van a poner en marcha las Atipe?
—Ya hay un trabajo hecho y lo que sí tenemos bastante claro es las actuaciones que vamos a hacer, como el aumento de las cuantías al fomento del empleo. Eso va a animar mucho a la contratación indefinida porque, evidentemente, aumenta la estabilidad laboral. La Consejería tiene muy claro que el sistema Atipe está funcionando y queremos que en dos o tres años, esos indicadores que hacen que haya una Atipe, desaparezcan.
—La figura del trabajador autónomo hoy día parece que tiene menos derechos. ¿Qué piensa hacer Empleo al respecto?
—Contra eso estamos trabajando. De aquí a final de legislatura vamos a fomentar el trabajo autónomo. Es un colectivo muy numeroso, más de 500.000 en Andalucía, que necesitan de la administración y que trabajemos con ellos. Se va a poner en marcha un paquete de medidas importante que va a suponer un relanzamiento de la actividad del autónomo y de su protección. Habrá incentivos, ayudas muy variopintas, en temas de seguridad… queremos que sea una política para estabilizar.
— ¿Y el empleo femenino?
—El desempleo femenino ocupa casi el 60 por ciento del paro registrado en la provincia. Estamos consiguiendo muy lentamente que esa diferencia se acorte, pero hay un fenómeno importante que afecta a las listas de desempleo que vemos en positivo. Observamos que el aumento del paro registrado viene sobre todo por la mujer mayor de 45 años y sin empleo anterior. Eso indica que la mujer está dispuesta y quiere participar de la vida laboral activa, porque ya no tiene tanta carga familiar, y también que hay expectativas de empleo, porque si no la hay, no se apunta al paro con 50 años. Además, en las últimas clausuras de talleres de empleo que hemos realizado, el 80 por ciento son mujeres. De ese porcentaje, más del 60 por ciento son mayores de 40 años. Es decir, la mujer está utilizando los servicios públicos de empleo como nunca antes.
—Siendo lo más objetivo posible, ¿en qué sector es más difícil crear empleo?
—Donde podemos tener nuestras preocupaciones es en el sector pesquero, por las dificultades en el acuerdo con Marruecos, las capturas del atún…es un sector complicado. En ganadería y agricultura están ahí las OCM que crean dificultades, pero tenemos esperanzas en salir adelante. Son las industrias extractivas donde hay más problemas en la actualidad en la provincia.
El diario de Cádiz

03 agosto 2006

Valencia acumula el 60% de la oferta de empleo cualificado que se registra en la Comunitat

Valencia acumula el 64% de las ofertas de empleo cualificado de la Comunitat. El informe Infoempleo 2006, elaborado con los anuncios publicados en la prensa española entre abril de 2005 y el mismo mes de 2006, confirma el auge del sector de la construcción en toda España. En el caso de la Comunitat Valenciana, la construcción acapara una de cada cuatro ofertas que se presentan en la región.El estudio constata que Madrid ha desbancado a Cataluña y ha pasado ocupar el primer puesto entre las comunidades que más empleo cualificado demandan.En concreto, Madrid concentró en este periodo el 19,9% del conjunto de ofertas publicadas en España, seguida de Cataluña, comunidad que lideró el ranking los tres años anteriores. En tercera posición figura Andalucía, con el 10,54% de las ofertas publicadas. El resto de regiones recogidas en la lista que elabora Infoempleo con las diez comunidades que más profesionales demandan se completa con País Vasco, Comunitat Valenciana, Castilla y León y Aragón.En las tres comunidades de cabeza (Madrid, Cataluña y Andalucía), la construcción, seguida del sector de la consultoría, acaparan buena parte de las ofertas de empleo cualificado publicadas en cada región. Dentro de Cataluña, donde ha perdido peso la oferta industrial, el 82% de las ofertas se concentran en Barcelona, mientras que en Andalucía, la provincia de Málaga agrupa más de un tercio de las ofertas totales de la comunidad.En País Vasco, es Vizcaya la provincia que aporta más ofertas de empleo cualificado, con el 66% del total. Aunque la industria ligera es todavía el motor de la economía vasca, en el último año su participación en la oferta regional ha caído en favor de sectores como la consultoría y la maquinaria.
Las Provincias

El empleo industrial del Estado en Asturias pasa de 54.500 a 3.400 trabajadores en 28 años

La presencia del sector industrial del Estado en Asturias, que aún mantenía 54.520 empleos directos en la región en 1978, quedará reducido pasado mañana a los 3.480 trabajadores de la empresa estatal hullera Hunosa, una vez que el viernes se materialice la venta en documento privado del astillero público Izar Gijón a Factorías Vulcano, de Vigo, y que quedará pendiente tan sólo de su ratificación por el Consejo de Ministros. En los próximos cuatro años, la contribución directa del Estado al empleo industrial asturiano aún deberá reducirse otro 41,32 por ciento, para situarse, a fines de 2010, en 2.042 empleos, según el plan pactado meses atrás por la compañía estatal del carbón y los sindicatos. Entre 1946 y la intensa política de privatizaciones aplicada en 1996, el Estado, a través del Instituto Nacional de Industria (INI), del que es heredera la actual Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), produjo en Asturias chatarra, aluminio, acero, armamento, carbón, fertilizantes, electricidad, barcos y también fabada en lata y embutidos. Además, y a través de Tabacalera (actual Altadis), entonces propiedad del Patrimonio del Estado, el sector público fabricó cigarros en Gijón hasta el cierre y traslado de esta factoría a Santander el 31 de julio de 2002, tras 159 años de historia y cuando aún daba ocupación a 257 trabajadores. El desplome del peso industrial del Estado en Asturias se produjo como consecuencia de dos fenómenos sucesivos -y en algún caso simultáneos-, como fueron los fortísimos ajustes acometidos en aquellos sectores en crisis en los que era hegemónico el INI, y cuya reconversión se acometió a partir de 1983, y la política de privatizaciones, que se intensificó sobremanera a partir de 1996. Actividades como la minería hullera estatal, que llegó a tener 26.294 mineros en 1970, sólo en Hunosa, y cuando aún no se había estatalizado Minas de Figaredo, ha quedado reducido a los 3.480 puestos de trabajo actuales, sumadas ambas compañías, hoy integradas en una sola. La siderurgia, que alcanzó los 26.000 trabajadores en 1975, se sitúa en 7.050. Un fenómeno similar se produjo en otros sectores productivos, como los astilleros. La intensa política de privatizaciones, que arrancó de forma tímida con gobiernos del PSOE (Enfersa se privatizó en 1989) y que se aceleró de forma contundente con el PP, -entre 1996 y 1997 el sector público industrial redujo su presencia en Asturias de 23.000 a 11.000 empleos- acabó por limitar la presencia estatal a su mínima expresión: un astillero y las minas de hulla supervivientes de la reconversión de la cuenca central asturiana. La venta ahora del astillero Izar Gijón (la antigua Juliana Constructora Gijonesa), forzada por la UE tras descubrir que el anterior Gobierno había inyectado ayudas públicas no autorizadas para sostener a los astilleros civiles del grupo Izar, supone la renuncia por la SEPI al último activo vendible de su grupo industrial en Asturias. Hunosa, su último reducto productivo, nació por la nacionalización de minas en quiebra o en trance de tal y desde su constitución, en 1967, jamás ha sido rentable. El peso del Estado El sector público industrial de titularidad estatal aún suponía en 1988 el 12 por ciento del empleo regional (el 26,6 por ciento, sumado el empleo inducido) y el 19,8 por ciento del valor añadido bruto regional (el 40,8 por ciento, entre directo e indirecto). El peso del Estado en la estructura productiva asturiana se acrecentó a medida que el régimen franquista introducía sesgos liberalizadores en su política económica. La presencia del INI fue un intento por parte del Estado de que una de las economías más protegidas de España, la asturiana, no sucumbiera al quebranto como consecuencia del abandono por el franquismo de su ideología autárquica, una vez que en 1957 ésta se demostró fracasada. De manera que si en 1946 Asturias apenas absorbía el 3,99 por ciento del inmovilizado total del INI en España, en 1955 -en plena «década bisagra», según algunos economistas, marcada por los primeros síntomas aperturistas, como fue la autorización dos años antes de la presencia de multinacionales como la Coca Cola- ya representaba el 8,62 por ciento y en 1976, unos meses después del fin de la dictadura, había llegado al 19,85 por ciento. Por el medio se había producido la gran operación de salvamento de sectores y empresas, caso de la nacionalización de las minas de carbón y la de la compañía siderúrgica gijonesa Uninsa. Aunque desde entonces el empleo directo del INI en la industria asturiana no dejó de decrecer en términos absolutos, la mayor lentitud con que se acometió ese proceso de ajuste del sector público en Asturias permitió que, paradójicamente, aumentase el peso relativo de Asturias en el INI. De manera que entre 1982 y 1991, mientras el empleo directo del INI se redujo en Asturias el 25 por ciento (pasó de 49.728 a 37.267 trabajadores), Asturias, que en 1982 representaba el 17,78 por ciento del empleo total del Instituto Nacional de Industria, acrecentó esa posición en 1991 hasta el 26,19 por ciento. Fue lo que la literatura económica se dio en llamar «Inilandia».
La nueva España